La privacidad
principales amenazas que acechan a la privacidad
|
que buscan información para chantajear (grooming) o llegar hasta sus víctimas. |
Estafadores. | |
Otros delicuentes | que buscan hacernos daño (a nosotros, nuestras familias, amigos, empresas...) mediante el chantaje, el secuestro, etc |
Ciberabusones | que buscan datos e imágenes con las que hacer daño (ciberbullying). |
Divulgación accidental de información privada |
|
|
|
|
|
Programas maliciosos (malware | que espían nuestros ordenadores y recogen datos con diversos e ilícitos fines |
.Empresas que buscan obtener información sobre nuestros gustos y características para vendernos sus productos |
https://www.privacidad-online.net/
Con los aumentos de la capacidad multimedia de la Red y la extensión de dispositivos portátiles capaces de captar imágenes estáticas o en movimiento y publicarlas en cuestión de segundos a la vista de millones de desconocidos en la Red, los peligros relativos al derecho a la propia imagen están cobrando cada día mayor relevancia en la lucha por la privacidad. Estos son algunos de los riesgos que pueden afectar a menores y adultos:
- Divulgación de fotos con mayor o menor contenido erótico (
- Manipulación perversa de fotos con intención de dañar psicológicamente (ciberbullying).
- Utilización de imágenes comprometedoras en procesos de chantaje sexual o grooming.
- Ser etiquetados en fotos publicadas en
- Grabación de imágenes sin nuestro conocimiento, para su posterior difusión online con alguno de los anteriores fines u otros.
- Difusión voluntaria pero ingenua de fotografías propias que pueden perjudicar social o laboralmente.
- Riesgos de ser
PRIVACIDAD NIÑOS
La gran mayoria del tiempo, los niños la pasan en casa, o bien en los media o bien haciendo deberes, y no siempre podemos estar junto a el para espiar lo que hacen, por lo tanto hemos de conseguir que adquieran una basica formación para que solos naveguen por la red de forma adequada y fuera de peligro. A continuación os damos unos consejos que os pueden ayudar:
· Visite los sitios Web que sus hijos visitan y entérese de qué tipo de información les solicitan o les permiten colocar en internet.
· Hable con su hijo sobre los riesgos y los beneficios que implica divulgar cierta información, especialmente en un foro público.
· Lea la política de privacidad del sitio Web en la cual le deberían informar qué es lo que hacen con los datos recolectados para decidir si está o no de acuerdo con el proceder del sitio.
· Haga preguntas. Si no entiende las prácticas o normas de un sitio Web, pida explicaciones.
· Sea selectivo cuando da permiso. En muchos casos, antes de poder recolectar la información personal de sus hijos, los sitios Web necesitarán obtener su autorización.
· Sepa cuáles son sus derechos. Por ejemplo, como padre, usted tiene derecho a exigirle a un sitio Web que elimine toda la información personal que posea sobre su hijo.
· Denuncie a los sitios Web que no cumplan las reglas. Si cree que un sitio ha recolectado o divulgado información sobre sus hijos o que ha comercializado los datos de una manera contraria a la ley, denúncielo a la FTC.