Ubicar el ordenador en una dependencia común de la casa, establecer horarios para su uso, instalar programas de filtrado y establecer lo que se puede y no se puede hacer en la red. Estos deben ser, según Lidia Parra, representante de la Fundación CTIC Sociedad de la Información, las normas que los padres deben imponer a sus hijos, niños y jóvenes, que acceden a internet. 

Los expertos reunidos ayer en Langreo, en el segundo encuentro nacional de internautas, analizaron la seguridad en la red en la penúltima actividad de la jornada de clausura de las jornadas. Hicieron especial hincapié en los «riesgos» de la red y en «la necesidad de que padres y profesores sepan donde están las amenazas» y que hacen los menores cuando se sientan frente al ordenador, apuntó Fernando de la Cuadra, director de Educación de la empresa Ontinet, distribuidora de productos de seguridad.

Aseguró asimismo que los hijos podrían transmitir conocimientos relacionados con la tecnología a los padres, al igual que «éstos los enseñaron a andar en bicicleta». Existe una «brecha» entre ambas generaciones que tiene a internet como protagonista y que se ve acentuada por «el gran desarrollo tecnológico» actual, defendió Parra. Aboga también por «concienciar a los progenitores de los riesgos de internet» pero no se debe olvidar «las enormes posibilidades educativas que tiene». Por eso, deben ser conocedores de conceptos básicos como privacidad, intimidad e identidad digital. «Hablar de seguridad no es hablar de prohibición», comentó Parra.